Durante décadas se pretendió que el imaginado consenso sobre la lengua no formaba parte del debate político porque, como sucede con determinados temas en los regímenes autoritarios, hay cosas que no pueden discutirse
Convivencia Cívica Catalana pone en marcha una campaña para asesorar jurídicamente a los padres (e iniciar las acciones judiciales que sean necesarias) para que hagan valer su derecho de que se utilice el castellano como lengua vehicular en una proporción razonable con la enseñanza ofertada en la lengua cooficial.
La asociación 'Hablamos Español' recurrirá cualquier nueva ordenanza municipal que no respete la cooficialidad lingüística. Recientemente el alcalde de Lérida ha manifestado que acabará con el bilingüismo en el ayuntamiento que gobierna.
Hablamos Español presenta una queja ante la Comisión Europea por acoger en el Erasmus+ la iniciativa 'Parlem Catalá' del Gobierno Balear, una actividad contraria a los valores del programa.
22 de febrero de 2019, viernes, a las 19 horas. En Barcelona, Centro Cívico "Villa Florida" (calle Muntaner, 544). El tratamiento de las lenguas en tres zonas de conjunción lingüística: España, Andorra y Finlandia.
21 de febrero de 2019, jueves, a las 17 horas. En Barcelona, plaza del Pedró (calle del Carmen), lectura de un manifiesto por la defensa de la enseñanza en lengua materna.
Manifiesto en el que se pide que en Cataluña los alumnos sean escolarizados en Infantil y Primaria en su lengua materna, sea el catalán o el castellano.
19 de marzo, lunes, a las 19:30 h. En Barcelona, sala de actos del Colegio de Periodistas (Rambla de Cataluña/Catalunya, 10). Debate sobre bilingüismo: "La convivencia y la enseñanza de las lenguas oficiales en Cataluña".